El Restaurante Florida Playa y el embarcadero de la playa de Castelldefels en el inicio de los años treinta...

Hoy presentamos unas imágenes digitalizadas de la playa de Castelldefels en tiempos de la República, cuyos originales  en blanco y negro se conservan en el Arxiu Nacional de Catalunya, y están disponibles para el público en su página web. 
Las que aquí reproducimos han sido coloreadas por mi (con la aplicación de MyHeritage.com) y se corresponden con la amplia terraza techada con cañizo al aire libre del restaurante Florida Playa, que era una filial en Castelldefels del Restaurante Florida de Barcelona. 
Desde esta terraza se podía pasar a la pasarela de acceso al embarcadero que se construyó en el año 1931, y que medía unos cien metros de largo y se levantaba sobre el mar unos tres o cuatro metros. Duró hasta que fue desmontada por su peligrosidad en los años sesenta del siglo pasado, al no haber tenido un mínimo mantenimiento regular la misma durante muchos años, dado que los barcos para recoger o llevar visitantes ya no llegaban a estas playas.
El restaurante también disponía de una terraza a cada lado de la puerta, también techadas con cañizo. Se puede observar también al fondo de una imagen el depósito de agua que abastecía de la misma a los edificios del balneario y a los restaurantes (estaba situada en el lado Gavà de los balnearios). 
El nombre antiguo de este establecimiento era el de Gran Restaurant, nombre que tuvo desde su inauguración hacia 1928 dentro del entramado de restaurantes de Baños de Castelldefels. En este enlace a un vídeo se ve una imagen aérea del mismo en 1929, así como imágenes de la playa de Castelldefels hasta el año 1936 (inicio de la Guerra Civil).
El Florida Playa era un restaurante para un público con un cierto nivel adquisitivo, que en este caso sin duda estaba entre medio-alto y alto. Las fotos que acompañan este texto así lo muestran. Vemos aparcados vehículos de gama alta de la época, con un chófer uniformado (o dos) charlando cerca del coche, ropa de última moda... 
Había otras posibilidades en la playa de Castelldefels, como los restaurantes Miramar (pensado para un público de una clase más media) o el Popular (para clase media baja), que también abrieron sus puertas a finales de los años veinte, como parte de los establecimientos del Balneario Marítimo Baños de Castelldefels, o bien los numerosos merenderos y restaurantes que desde bastante años antes de la dictadura de Primo de Rivera ya están funcionando con normalidad en el entorno de la playa de la ciudad.
No sabemos con exactitud el año de cada imagen, pero nos ayuda a situarnos ver el embarcadero que se levantó en 1931 frente al Florida Playa (sobre el mismo ver también este enlace), así como conocer que el local del equipamiento veraniego "Escola de Mar" de L'Hospitalet de Llobregat se inauguró el 17 de julio de 1933.
Tras el baño, el aperitivo, que algo de gana de comer siempre se coge tras nadar un rato. Y eso sí, las posibilidades económicas de las personas que disfrutaban del Restaurant Florida Playa, les hacía que pudieran ir vestidos a la última moda de aquel momento.


Había diferentes aparcamientos para coches en el entorno. Pero también se podía aparcar entre el Florida Playa y su terraza. Los coches que allí se dejaban a menudo tenían chófer, como se ve en la imagen, que esperaban pacientemente que el propietario del vehículo acabara su comida o aperitivo. Las marcas de los vehículos eran variadas.
La pasarela del embarcadero se construyó en el verano de 1931. Era un lugar  pensado para acceder a embarcaciones cuyo calado no les permitían acercarse a una playa con aguas muy poco profundas como son las de Castelldefels. La pasarela en sí no estaba techada, pero sí con cañizo la parte cuadrangular al final, punto en el que la gente no sabemos si se embarcaba directamente en barcos que podían ser como el que se ve a la derecha en la foto anterior directamente o bien sólo mediante una barquita a la que se accedía bajando por una escalerita desde la plataforma final del embarcadero, y que desde allí les llevaba al barco. En este enlace se ve la escalerita de la plataforma y la barca yendo o viniendo de un barco. Mucha gente usaba esa escalera para bañarse directamente, y poder nadar ya en un sitio en el que había un poco de profundidad.
La plataforma del embarcadero y la pasarela también se usaban para, desde ellas, contemplar a la gente bañándose en el mar. E incluso, como sabemos por otras imágenes, ver competiciones deportivas asomados a su larga barandilla, como regatas o concursos de natación.
Otra forma de acercarse al mar era mediante los equipamientos sencillos con los que algunos ayuntamientos cercanos, como en este caso el de L'Hospitalet de Llobregat, habilitaron cerca de la arena para facilitar el ir a la playa a los niños y niñas de su ciudad. Otros ayuntamientos como el de Sant Feliu de Llobregat hicieron lo mismo.

Comentarios