El primer castillo e iglesia de Castelldefels se construyó probablemente hacia el 967 o unos pocos años antes.
La fecha procede de un documento de ese mismo año, en el que se menciona, de forma indirecta, a la iglesia de Santa María de 'Castrum Felix' (Jorge Fort Gaudí "Santa María de la Salud" St. Climent de Llobregat, 1979, A. López Mullor "El castell de Castelldefels" Diputació de Barcelona, 2005 y Dolors Sanahuja "L'Època medieval" en Castelldefels. Temps d'Història. Ajuntament de Castelldefels 2003).
Castrum Felix?
Encontramos una denominación igual en otros documentos de hace un millar de años. Así lo vemos en dos documentos del Cartulario de Sant Cugat, uno del año 972, que habla de "Castello de Felix is próxima ipsa madre" y otro fechado el año 1177 que nos dice: "Castrum Felix, iuxta ipsum podium versus madre ". Pero hay bastantes más en el mismo siglo.
¿Y 'Félix', de dónde sale? ¿Cómo se conocía en ese momento a nuestra ciudad?
La pregunta es lógica dado que también vemos las formas de "Castello de Feles" o "Castrum fidelis" en documentos de la misma época. Algunos estudiosos, como Dolors Sanahuja, creen que el nombre actual sería más bien una derivación de 'Castrum fidelis' dado su significado simbólico y porque nadie ha sabido dar razón de la existencia de Felix.
- Hay una hipótesis, que para mí hoy por hoy es la más probable, que indica que dado que unas ánforas con la marca SYN y SYNE han aparecido en Sant Vicenç dels Horts y Sant Boi de Llobregat, y que dicha marca coincide en el tiempo con la vida de Gayo Trocina Synecdemo, el primer hombre del que tenemos su nombre ligado a la zona en la que hoy se alza Castelldefels, posiblemente sea que Gayo Trocina Synecdemo fue el propietario del taller donde se hicieron dichas ánforas.
- Y dado que también en Sant Vicenç se han encontrado ánforas con dos marcas en ellas, una en la que pone SYNE y otra en la que pone FE (ver este enlace, página 564), es posible que hubiera un socio de Synecdemo que se llamara Félix (era su cognomen), el cual quizás compró la finca de su socio Synecdemo en Castelldefels tras la muerte del primero, quedando su nombre como topónimo de la colina donde se alzaba su villa, al igual que la masía de Can roca se llama así por unos antiguos propietarios de la misma.
Pero seguro no se sabe.
Aunque yo creo que el hecho de que escribiera una decena de veces FELIX y no FIDELIS, indica más bien que el error fue el FIDELIS y no el FELIX, y que tal vez Felix fuera el nombre correcto... 'Castrum' quiere decir castillo (recinto fortificado) en latín...
Probablemente los primeros habitantes de nuestra ciudad eran de fuera y la repoblaron de la mano del monasterio de Sant Cugat.
Tal vez al llegar ya había una serie de topónimos, pero ellos no eran gente de letras así que en cuanto un escriba o monje, que tampoco era de la ciudad, tenía que transcribir el nombre del lugar que alguien (que no sabía cómo se escribía) le dictaba, cada uno de ellos lo hacía como creía más adecuado, lo que (como ocurre con los apellidos) ha dado lugar a una gran diversidad de forma escritas de la misma palabra.
¿Qué pone el documento más antiguo del archivo de Castelldefels?
En el documento más antiguo que tenemos en el archivo municipal aquí en Castelldefels, es un pergamino del Fondo Savall de enero de 1588, en que se cita el nombre de nuestra ciudad como 'Casteifidelium', lo que seguramente era una latinización del nombre vulgar de la ciudad, que la gente de aquella época ya debía de conocer como Castelldefels, tal como exactamente se cita en un texto notarial de un siglo más tarde.
Muy interesante, me ha picado la curiosidad al saber que estais en lucha por conservar un pinar, espero que lo consigais.
ResponderEliminar