El valioso conjunto histórico del antiguo centro de Castelldefels, por la plaza Mayor

El centro de Castelldefels, hacia 1947. (CEFTA/ICGC)

Antiguo centro de Castelldefels, en 1947, con las torres de defensa y masías que aún están en pie, señalizadas. (CEFTA)

El centro de Castelldefels hace sólo un siglo no era el actual. No lo era ni la plaza de la Iglesia ni la de la Estación. Estaba situado en el entorno de la pequeña plaza Mayor, junto a la calle Isaac Peral, bajo la atenta mirada de la torre de defensa de Cal Moliner. El no muy grande vecindario de la ciudad (entre 300 y 500 personas, según la época), se concentró alrededor de esa plaza desde su fundación en el siglo X hasta mediados de los años veinte del siglo pasado, aunque mucha gente vivía dispersa por el término municipal (playa o montañas). En la plaza Mayor estaba la escuela y el ayuntamiento.
La zona del antiguo centro, en la actualidad, con sus masías y torres de defensa marcadas. (Google(ICGC)

La iglesia católica de Santa María de la Salud estaba algo más lejos. Abierta al culto en 1909, estaba situada a unos 500 metros, entre campos y viñedos. En todo caso, el acceso a esta iglesia era mucho más cómodo que a la del castillo, montaña arriba, a la que las personas que habitaban Castelldefels habían tenido que subir durante mil años con fatiga, especialmente a según qué edad, para escuchar la misa o enterrar a sus difuntos en su exiguo cementerio.
El centro de Castelldefels en 1928, con la plaza mayor, las masías de Cal Moliner y Can Garrofer, con sus torres al lado, en 1938. (J. Mas Guardia/AFCEC)

Y ahora es un buen momento para volver poner en valor y darle la importancia que se merece a ese antiguo centro de la ciudad, que sin duda constituye un más que notable conjunto histórico de gran valor patrimonial. Con la adquisición por el ayuntamiento de las instalaciones del Club de Tenis Castelldefels, una nueva masía de mediados del siglo XVIII (o anterior), llamada Can Carlets, ha pasado a manos municipales.
Cal Garrofer y la torre d’Antoni. (ALB)

El conjunto histórico del barrio del Poble Vell
Cerca de Can Carlets tenemos el castillo, su iglesia y la torre del siglo XIV que se encuentra ante la puerta de sus jardines, todos ellos Bienes Culturales de Interés Nacional (BCIN), que es la categoría superior de protección legal de los bienes más relevantes del patrimonio cultural catalán y español.
También, a los pies del castillo, se levantaron en la segunda mitad del siglo XVI seis sólidas torres de defensa de gran belleza que también son BCIN, como son las torres d’Antoni, de Can Moliner, de Climent Savall, de Gabriel Folcher, de Can Roca de Baix y la del mas de la Goma. Y además se conservan por la zona otras tres masías más, además de la de Can Carlets ya citada: dos del ayuntamiento (Can Roca de Baix y el mas de la Goma -con su fresquera del siglo XVI bajo la misma-) y una cuarta que es privada, Cal Garrofer.
No hay muchas ciudades que tengan tantos BCIN ni tan cerca. Y recordemos que, en el total de la ciudad, se cuenta con trece inmuebles así catalogados. Y si la vista la ampliamos un poco más, tendríamos también la torre de defensa de Can Valls de la Muntanyeta (BCIN, de la segunda mitad del siglo XVI) y Can Baixeres, de inicios del siglo XX.
Se conservan aún muchas masías, torres de defensa y el castillo, todo a poca distancia. La evolución constructiva de la ciudad en el último siglo ha hecho que muchas de las antiguas masías que estaban por el antiguo centro histórico junto a las torres no se hayan conservado, pero vemos cómo aún queda un notable y valioso legado arquitectónico que conocer y que preservar, y del que cabe estar orgullosos.
Y se debe cuidar mucho y darle visibilidad entre la población y las personas que nos visitan, con información sobre cada elemento histórico, para poder preservarlo en condiciones de cara al futuro.

Can Carlets. (ALB)

Comentarios