Los desastres de la Guerra: Norberto Guitart, vecino de Castelldefels, fusilado en La Fatarella en 1938, y sobre otros muertos durante la Guerra
Norberto Guitart Librada nació el 14 de octubre de 1908 en Barcelona. Su padre se llamaba Pau Guitart Ràfols (Sant Boi de Llobregat, 1867- Castelldefels 17 de agosto de 1940) y su madre, Amparo Librada Magdalena (El Prat, 1870 - Castelldefels, 22-03-1941). De ella cuenta su bisnieto Luis Guitart que la encontraron de muy pequeña abandonada en unos cañizares cerca de El Prat de Llobregat. De ahí su nombre de "Amparo" y el apellido de "Librada".
El nombre por el que era conocido Norberto en su familia era éste, y no Norbert, como me indica su nieto Luis. Así le llamaba su hijo Aleix (y padre de Luis) y su viuda Josefa. Firma como Norberto sus cartas (incluso en la única que escribe en catalán a su hijo el 8 de octubre de 1938), por lo que de momento le hago figurar en este texto con ese nombre. Su nombre sale como Norbert en el Boletín Oficial de la Generalitat.
El historiador Jordi Tresserras señala que Norberto nació en una casa con almacén en la barcelonesa calle del Ángel número 26. Sus padres tenían una parada en el mercado La Libertad, en el barrio de Gracia.
Ya en su juventud, Norberto conoció en un mercado de Barcelona, cerca de donde él vivía y donde trabajaban sus padres, a Josefa Ros Miret (Gavà, 4-4-1911/Bragado -Buenos Aires-, 12-5-2003), hija de los masoveros de Cal Queco de Gavà. Ella vendía allí en ese mercado con sus padres los productos de sus campos en Gavà, quizás a la parada de los padres de Norberto.
Posteriormente parece ser que los Guitart Librada dejaron la parada en el mercado y se vinieron a trabajar a Castelldefels desde Barcelona, donde ya Pau debía tener familia, posiblemente como mínimo un hermano llamado Juan.
Estuvieron en una casa que se conocía como Can Lluminetes, dado que tenía en el exterior unas luces de queroseno (y no velas, como era lo habitual) que se veían desde lejos, tanto desde el mar como desde el centro del pueblo de Castelldefels, y que dio nombre al barrio de Lluminetes. Allí Amparo era cocinera (una de sus recetas está en el reciente libro de Jordi Tresserras sobre cocina de Castelldefels) y posiblemente Pau Guitart debía trabajar en el campo.
Con los años, los padres de Norberto acabaron siendo los dueños de esa casa, Can Lluminetes. La casa estaba en el solar donde luego se alzó desde el año 1956 el Hotel Neptuno (en la actual avenida de los Baños). El edificio dejó de ser hotel hace años.
Por su parte, Norberto y Josefa se casaron en 1927, y se quedaron a vivir en Castelldefels así mismo. Tuvieron dos hijos llamados Nadalet (en 1930) y Aleix (en 1935).
Norberto Guitart, con el tiempo y como su padre, trabajó en los campos de Castelldefels como labrador (pagès).
Su esposa, Josefa Ros, además de las faenas de su casa y la atención a sus hijos, por lo que parece también trabajaba en el cultivo de sus campos, e iba a Barcelona a vender los productos en un carro, como hacían otros agricultores. Hizo eso antes, durante y después del conflicto armado que asoló España, Cataluña y sus vidas, del que hablaremos abajo.
Ana López, en un reciente libro publicado en 2025 'Castelldefels única', escribe que por la zona de Bellamar había unas pocas casas aisladas, entre ellas la de Norberto Guitart, cuya ampliación había llevado a cabo el arquitecto Francisco Folguera en 1933. Quizás se refiera a Can Lluminetas, o tal vez a otra vivienda a la que se fue a vivir con su familia.
![]() |
| Fotografía de Josefa y de Norberto, el día de su boda (coloreada con IA) |
Hemos encontrado que durante la República, en octubre de 1933 (Norberto tenía 25 años), fue designado suplente de la mesa electoral de Castelldefels para las elecciones a diputados/as de las cortes de la República, que se debían celebrar el 19 de noviembre de 1933, y que fueron las primeras en las que las mujeres pudieron ejercer su derecho al voto. Un momento histórico. Las elecciones las ganó el centro-derecha.
En las elecciones municipales catalanas del 14 de enero de 1934 celebradas en Cataluña nueves meses después que las elecciones municipales de España de 1933 (entre las competencias de la Generalitat estaba la de convocar las elecciones locales), Norberto Guitart figura en una formación política llamada Grup Independent, cuyos miembros eran claramente conservadores y seguramente regionalistas -más que nacionalistas-, e incluso alguno de ellos situado muy claramente a la derecha. Algunos debían seguir a la Lliga Regionalista que lideraba Francesc Cambó (que con el tiempo apoyó el franquismo durante la guerra, aunque se exilió al acabar la misma), y otros a la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA). Muchos de ellos apoyaron al franquismo y fueron alcaldes en los años cuarenta, como Mestres Perals, o regidores.
Así, Vicente Gil fue jefe local de la CEDA (cómo se ve en la página 58 del expediente del juicio sumarísimo de Claudi Creixach). Era el propietario de un pequeño comercio. El resto de la lista eran agricultores, y actuaron como testigos en los juicios sumarísimos contra anarquistas tras la Guerra, como hizo Josep Mestres Perals, Carles Elías, Gabriel Cot (sereno de Castelldefels), etc.
![]() |
| Boletín Oficial Generalitat de Catalunya nº 25 página 403 de 25 de enero de 1934 con la lista de consellers electes y suplents de las elecciones locales de 1934 |
No hay más información de Norberto durante ese tiempo. No se sabe bien si se había presentado como conseller independiente o como miembro de un partido, o si militaba en algún sindicato o formaba parte de alguna entidad social de la ciudad.
La Guerra Civil (1936/1939)
Obviamente, el conflicto armado del que he hablado antes es la guerra que se inició el 17/18 de julio de 1936, tras un golpe de estado militar fracasado contra el gobierno de centro izquierda de la República surgido de las elecciones de febrero y que pese a lo que se dijo, no tenía ningún marxista entre sus filas.
El golpe fue auspiciado por una serie de lideres militares y civiles, con el general Franco al frente, que contó con el apoyo de las dictaduras nazis y fascistas de Alemania, Italia y Portugal, y que tras tres años de lucha encarnizada acabaron finalmente por alzarse con la victoria.
Sabemos que fue reclutado, pero no cuándo, y también que su mujer fue a verlo al frente un día, en el tren, vestida de soldado, para tratar de pasar inadvertida. Norberto estuvo destinado en la 60a Brigada Mixta (o 60a división -ambas estuvieron por La Fatarella-) y alcanzó el empleo de cabo.
El caso es que Luis Guitart, que me ha facilitado la información y es nieto de Norberto e hijo de Aleix, conserva quince cartas de su abuelo enviadas a su abuela desde el frente, la cuales van desde el 1 hasta el 16 de octubre.
Escribe siempre a su mujer en castellano, pese a ser ambos catalanoparlantes, con muchas faltas de ortografía. Seguramente su educación escolar no fue muy amplia. Sólo hay una carta en catalán, también con muchas faltas, dirigida a su hijo mayor Nadalet, en la que le riñe por no aprender a escribir para poder ayudar a su madre.
El 16 de octubre de la última carta es justo el día antes de que fuese fusilado en la zona de La Fatarella (Tarragona) cuando tenía 30 años.
Aunque en el certificado sale que fue fusilado el 16 de octubre de 1938, en su tumba sale la fecha de 17 del mismo mes, que es la más probable.
![]() |
| Carta enviada por Norberto desde el frente a Josefa, el 4 de octubre de 1938. Debía estar quizás ya por la Fatarella. |
¿Cómo murió?
En los últimos años mucha gente habíamos creído que tras haber sido detenido por tropas franquistas, éstas le obligaron a cavar su propia tumba y le fusilaron luego junto a ella, sin juicio.
Sin embargo, gracias a Eladi Gandía, Jorge Navarro y a Pere Pallarès, sabemos que la verdad de la historia fue otra. Aunque lo de que no hubo juicio, sigue siendo igual.
Jorge, en su apartado "L'Època Contemporània" del libro "Castelldefels. Temps d'Història" (Ajuntament de Castelldefels, 2003, páginas 364 y 365), escribe que, según constaba en el acta del Pleno municipal del 11 de noviembre de 1939:
- "Com fou habitual en altres pobles i ciutats, la comissió gestora de Castelldefels es plantejà alçar un monument recordatori al seu "caído o màrtir de la Cruzada". S'arribà a l'acord d'erigir-ne un, i també es decidí l'assitència a l'acte de sepeli definitiu de Norberto Guitart Librada, l'únic veí de Castelldefels "que fue asesinado por los marxistas en las proximidades de Fatarella". Amb aquesta finalitat es comprà una làpida de marbre de record a la seva memòria i per la de José Antonio. Eladio Gandia em referí que Guitart era un pagès a qui castigaren a cavar trinxeres amb guardes a la vista. Prova de fugir i li dispararen" .
Aunque no hace falta decirlo, tanto Jorge como Eladio son dos fuentes de información absolutamente fiables, tanto por el rigor del trabajo del primero, como por la portentosa memoria y ética del segundo, hombre de izquierdas como lo fue su padre.
La comisión gestora eran ciudadanos elegidos por el Gobernador Civil de Barcelona como regidores del ayuntamiento de Castelldefels, con un alcalde falangista como era Ramón Bou, tras depurar a la primera comisión gestora elegida por los responsables de las tropas franquistas que habían tomado la ciudad el 24 de enero de 1939. En esa comisión estaba Juan Barberán, amigo de la infancia de Norberto Guitart, y que fue padre de José Barberán Albiac, alcalde también falangista de Castelldefels muchos años después, a inicios de los años setenta.
No se mencionan más caídos de la ciudad a manos republicanas, lo que quizás sirve para acotar la cifra de fallecidos (del color político que fueran) que residieran o hubieran residido en la ciudad durante la guerra a manos de personas republicanas. Al menos no se conocían, y tampoco las vemos en documentación posterior franquista (pero vamos a seguir investigando a fondo).
![]() |
| Imagen del acta del Pleno municipal del 11 de noviembre de 1939, donde se lee la decisión sobre el sepelio de Norberto Guitart, y la atribución de su muerte 'a los marxistas'. (Pere Pallarès) |
![]() |
| Fotografía del texto de Jorge Navarro incluido en "L'Època Contemporània" ["Castelldefels. Temps d'Història" Ajuntament de Castelldefels, 2003, páginas 364 y 365] |
En sus cartas, redactadas los días previos a su muerte, no menciona ninguna preocupación por nada que no fuera su familia, su gran amor por Josefa, y sus campos, e indica que creía que volvería pronto a Castelldefels.
¿Igual estaba ya detenido? Una dura ofensiva franquista tenía lugar en esa primera quincena de octubre de 1938, de esas que no dan mucha opción para cartas de tono tranquilo ni para reparto de correspondencia en el frente. Parece como si estuviera lejos de la primera línea. O tal vez su unidad estuviera en la retaguardia descansando unos días. Todo es posible.
Este nuevo dato permite que toda la historia cuadre mejor. En la segunda quincena de octubre los partes de guerra de ambos bandos por la zona del Ebro mencionan que no hubo nada especial que contar. La sexta contraofensiva franquista contra los republicanos había acabado justo a mediados de dicho mes y la ofensiva final de los facciosos contra el ejército popular no empezaría hasta el 30 de octubre, concluyendo con el pase de las tropas de la República en retirada al lado izquierdo del río por Flix hasta el 15 de noviembre.
Probablemente, pero esto es ya historia ficción, las fuerzas republicanas llamaron a algunos detenidos disciplinarios de un batallón de trabajo o de castigo (lo que era habitual) para que cavaran las trincheras, lo que era una labor dura y arriesgada, dado que podían estar expuestos a ser tiroteados por los adversarios. Él era cabo, es decir, aunque fuera de derechas, no parece que ello hubiera sido un problema.
Quizás Norberto tenía alguna falta disciplinaria previa, como haber querido desertar, y por eso había sido retirado de la primera línea del frente durante la sexta contraofensiva, teniendo algo de tiempo para escribir cartas a su familia durante aquellos días (aunque sorprende que pudiera escribir tantas dada su situación).
Mientras cavaba las trincheras es posible que Norberto tratar de huir de nuevo, y fuera tiroteado por los guardias, o fuera fusilado de alguna forma (quizás con un tiro en la nuca como le pasó a Bernard Abramofsky con los brigadistas estadounidenses unos meses antes tras haber tratado de desertar varias veces, en otro caso similar que he estudiado).
Mi propio abuelo Santiago contó a mi padre, profundamente apenado y triste, que se vio una vez en una situación similar, presenciando la ejecución de dos desertores republicanos.
Tras ser fusilado, su lugar de entierro en La Fatarella fue identificado por un conocido de Castelldefels que lo vio, que se lo dijo a Josefa y un año después ella fue con todos los permisos para desenterrarlo e inhumarlo el 18 de noviembre de 1939 en el cementerio parroquial católico de Castelldefels.
Todo ello era extraño si hubiera muerto a manos de las tropas franquistas.
Seguramente el que vio los hechos y se los explicó a la viuda era otro soldado republicano de Castelldefels, que pudo presenciar todo.
![]() |
| Permiso para el traslado desde La Fatarella a Castelldefels fechado el 18 de noviembre de 1939, con un 'Saludo a Franco' y un '¡Arriba a España!' escrito a mano en su parte superior |
Todo eso explica mejor los permisos obtenidos, la facilidad de , y el que su tumba aún la podemos ver en el cementerio parroquial católico de Castelldefels, en la fila de abajo, entre los nichos del muro de la derecha, muy cerca de la puerta de la capilla.
Norberto no debió morir en ningún caso, y menos de aquella manera tan triste, sólo, alguien que muy posiblemente (no sabemos nada) sólo deseaba volver a estar con su familia, en sus campos y huir de la guerra.
![]() |
| Puerta actual del cementerio parroquial de Castelldefels |
![]() |
| Tumba de Norberto Guitart (fotografiado a la izquierda) |
LA VIDA DE LA VIUDA, JOSEFA ROS MIRET, TRAS LA GUERRA
Josefa, la viuda de Norberto, siguió viviendo en Castelldefels con sus dos hijos hasta el año 1948. No creo que tuviera presión de las autoridades franquistas, que honraron a su marido muerto.
Sin embargo, en ese año, tras vender todas sus propiedades, se fue a vivir a Argentina, a la ciudad de Bragado, en la provincia de Buenos Aires, con sus hijos y una nueva hija nacida fruto de su relación con Manuel Gallego, de un pueblo de Murcia, con el que vivía si haberse casado desde principios de los años cuarenta.
Seguro que influyó en su emigración a Sudamérica que allí ya estaban viviendo dos de sus hermanos desde hacía años, Joan (antes de la Guerra Civil) y Pau (tras la Guerra Civil y tras haber efectuado, al parecer según las actas, un duro testimonio en un juicio sumarísimo contra Claudio Creixach, que después fue fusilado). Sabemos que en la capital argentina vivió en los años noventa en el pasaje Estonia núm. 2138.
Y allí en Argentina se quedó toda su vida. Nunca habló mucho de lo sucedido durante la guerra, ni siquiera que fue fusilado su marido por unos o por otros, y sólo explicó algunas pocas cosas al ser preguntada cuando ya fue mayor. Tampoco habló mucho de Norberto Guitart en ningún otro aspecto.
No se sabe ni siquiera si se fue a Argentina sólo por buscar una vida mejor o por otras razones, como haber tenido una hija fuera de un matrimonio.
Murió en el año 2003, a los 92 años, 65 años más tarde que Norberto.
Norberto Guitart contó con el apoyo y recuerdo de los ayuntamientos franquistas, no sólo durante su entierro, sino que le honraron también, según Enric Ferrer, al darle su nombre al local en Castelldefels de la Organización Juvenil Española (OJE), entidad fundada en 1960 y adscrita al Movimiento Nacional (que era el mecanismo de participación política y adoctrinamiento del franquismo), que estaba situado en Can Roca de Baix, como víctima por antonomasia, pese a no ser matado por cuestiones políticas sino militares por las tropas republicanas.
Eso me hace pensar que no debieron haber muchas víctima más entre las personas que la derecha falangista creyó digna de ser recordada tras la guerra.
Gracias a su nieto, Luis Guitart, por su enorme amabilidad al facilitarme una gran parte de la información.
Mucha información procede también del libro de Jordi Tresserras, recientemente publicado.





%20-%20copia_carta.jpg)






Comentarios
Publicar un comentario