En este mes de diciembre de 2018 se empezaron a llevar a cabo por parte del Ayuntamiento de Castelldefels los trabajos de restauración de la Creu del Terme de la ciudad, con la autorización de la Comissió de Patrimoni de la Generalitat de Catalunya y el apoyo del Centre de Restauració de Bens Mobles de Catalunya. Dichos trabajos finalizaron el 10 de enero.
La intervención pretendía frenar los procesos de degradación que afectaban directamente al soporte y han dignificado el monumento a partir de la eliminación de materiales añadidos que afectaban tanto a la conservación de los materiales constitutivos como la lectura y comprensión del conjunto.
Las principales tareas que se han efectuado son las de:
La intervención pretendía frenar los procesos de degradación que afectaban directamente al soporte y han dignificado el monumento a partir de la eliminación de materiales añadidos que afectaban tanto a la conservación de los materiales constitutivos como la lectura y comprensión del conjunto.
Las principales tareas que se han efectuado son las de:
- Consolidación del apoyo dado su avanzado estado de degradación, conversión en polvo y disgregación.
- Tratamiento biocida y eliminación de la pátina biogénica.
- Eliminación y retirada de las juntas y restos de cemento en la base y masilla al tambor.
La coordinación del proyecto corrió a cargo de Marina Granero, con la colaboración en la restauración de Manuel Jardón y con el asesoramiento de Pere Rovira (Centre de Restauració de Bens Mobles de Catalunya). El servicio de fotogrametría lo realizó Mediaevo Productions y el servicio de análisis del soporte pétreo la empresa Gea, Asesoría Geológica.
1
(abajo, imagen antes de la restauración)
2
3
4
(abajo, imagen antes de la restauración)
5
(abajo, imagen antes de la restauración)
6
IMÁGENES DURANTE LA RESTAURACIÓN
![]() |
Eliminación mecánica de la pátina biogénica |
![]() |
Eliminación de los restos de masillas y cemento del tambor con herramientas neumáticas |
![]() |
Eliminación de las juntas de cemento de la base |
![]() |
Retirada de la costra negro del tambor con apósitos de pulpa de celulosa y bicarbonato de amonio |
![]() |
Figura del soporte, sin la masilla (estaba ya muy deteriorada y no es fácil de reconocer el personaje que se representa) |
![]() |
Consolidación del soporte pétreo mediante la vaporización de nanopartículas de hidróxido de calcio |
![]() |
Retirada mecánica de la masilla |
Agradezco la información e imágenes a Marina Granero y a Manuel Jardón.
Comentarios
Publicar un comentario