Mostrábamos en el mes de junio unas fotos de la playa de nuestra ciudad en los últimos setenta años, en los que se advertía como la
misma iba creciendo levemente por las aportaciones constantes de tierras del
río Llobregat y de la dinámica de la costa catalana. Como es obvio, fotos aéreas
más antiguas son difíciles de encontrar. Tal vez exista alguna foto tomada
desde el aire en los años veinte o treinta, cuando sabemos que ya se hacían
fotos de este tipo. Pero no creemos que varíe mucho lo que sabemos de nuestra
costa, dado el conocimiento que tenemos de ella por planos de aquel momento.
¿Y como era antes del siglo XX la costa del Baix
Llobregat? Muy diferente. Lo sabemos gracias a los muchos planos de la costa
catalana que el tiempo nos ha legado. Si, por ejemplo, nos situamos en los
alrededores del año 1700, podemos descubrir una serie de mapas, que reproducimos,
en los que se ve lo diferente que era nuestra línea de playa. Es difícil reconocer
que hablamos de 'nuestro' Castelldefels. Parece otra zona.
Los planos que aquí mostramos, todos ellos de autores
extranjeros (que ignoramos hasta que punto eran unos copia de otros, pero en muchos casos ello parece más que evidente), permiten
observar el aspecto de la costa entre Barcelona y nuestra ciudad, y se advierte
en nuestra playa la presencia de una especie de 'espolón' de tierra que se metía
en el mar poco antes de las costas de Garraf (curiosamente dicho espolón no se
advierte en el plano de 1720 que también mostramos). La presencia de
cartógrafos franceses, y la serie de conflictos habidos en la zona desde
mediados del siglo XVII hasta 1714, no son fruto de la casualidad posiblemente.
Todos los planos se encuentran en la web de la cartoteca digital del Institut Cartogràfic de Catalunya
Plano 1
Accuratissima principatus Cataloniae et comitatuum Ruscinonis et Cerretaniae descriptio, por Fredrick de Wit y Dirck Jansz. Van Santen
Plano 2
Accuratissima principatus Cataloniae et comitatuum Ruscinonis et Cerretaniae descriptio, por Fredrick de Wit y Dirck Jansz. Van Santen

Plano 2
"La principauté de Catalogne et le comté de Roussillon, avecque les anciennes et les nouvelles bornes des royaumes de France et d'Espagne, les passages des Pyrenées et les autres routes", publicado en 1677 por Pierre Duval, cartógrafo francés (1677)
Plano 3
"Carta du Gouvernement de Barçelone", publicado en 1690 por Sébastien Pontault de Beaulieu (1612 - 1674), ingeniero, militar y cartógrafo francés. Obsérvese que se encuentran cambiada la ubicación de Viladecans y Gavà.
Plano 4
"Accuratissima principatus Cataloniae et comitatuum Ruscinonis et Cerretaniae descriptio" publicado en 1690 por Frederick de Witt, cartógrafo holandes que vivió entre 1630 y 1706.
Plano 5
"Il regno di Navarra et di Aragona con la Catalogna", publicado en el año 1700 por Pierre Duval y por Petrini (?).
Plano 6
"La Catalogne" publicado en el año 1706 por el padre Placide, agustino descalzo, que fue un geógrafo del Rey de Francia, ayudado por Mmlle. Duval y Claude-August Berey
Plano 7
"Accuratissima principatus Cataloniae et comitatuum Ruscinonis et Cerretaniae descriptio" (1705), por Carel Allard
Plano 8
"Accuratissima principatus Cataloniae et comitatuum Ruscinonis et Cerretaniae descriptio" (1705), por Carel Allard
Plano 8
"Descripción y sucinto resumen de las cosas mas notables del principado de Cathaluña" manuscrito del año 1720.
Comentarios
Publicar un comentario